BINGO DE NAVIDAD- A COLOR 1

En esta oportunidad, les dejo una nueva publicación con un bingo navideño sencillo a color. El bingo está presentado en dos modalidades, uno sólo con imágenes en color para que puedan jugar los niños pequeños. La otra modalidad es el mismo bingo pero con el nombre de los dibujos para niños que ya manejan un poco la lectura.  El bingo contiene doce casilleros, de los cuales algunos están vacíos, para que sea más fácil de ubicar los dibujos. Este bingo tienen las imágenes en colores para que se más atractivo  para jugar pero gasta  tinta de color.  En otras publicaciones iré subiendo más archivos con las imágenes en colores.

Enlaces Patrocinados

El archivo consta de seis tarjetas y una hoja con todos los dibujos del bingo. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos  doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos.  Este  primer archivo es para los más pequeños, luego subiré otros con más casilleros para los más chicos más grandes, también en colores.

Espero les sirva.

 

bingo_2.docx

 bingo_2.odt

bingo_2.pdf

bingo_2LETRAS.docx

bingo_2LETRAS.odt

bingo_2LETRAS.pdf

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

 

BINGO DE NAVIDAD- BLANCO Y NEGRO 2

En esta publicación les dejo otro bingo navideño. Este bingo, también,  está presentado en dos modalidades, uno sólo con imágenes en blanco y negro para que puedan jugar los niños pequeños, pero cabe aclarar, que no tiene casilleros vacíos y cada cartón tiene dieciseis dibujos. La otra modalidad es el mismo bingo pero con el nombre de los dibujos para niños que ya manejan la lectura.  Este bingo está en blanco y negro para no gastar tanta tinta de color.  En otras publicaciones iré subiendo archivos con las imágenes en colores.

El archivo consta de seis tarjetas y una hoja con todos los dibujos del bingo. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos  doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos.  Este  segundo archivo es para los niños no tan pequeños, ya que tiene muchos dibujos para identificar. Luego iré subiendo otros archivos con imágenes con colores.

Espero les sirva.

bingo_c.odt

bingo_c.docx

bingo_c.pdf

bingo_cLETRAS.odt

bingo_cLETRAS.docx

bingo_cLETRAS.pdf

 

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

BINGO DE NAVIDAD- BLANCO Y NEGRO 1

En esta publicación les dejo un bingo navideño sencillo. El bingo está presentado en dos modalidades, uno sólo con imágenes en blanco y negro para que puedan jugar los niños pequeños. La otra modalidad es el mismo bingo pero con el nombre de los dibujos para niños que ya manejan un poco la lectura.  El bingo contiene doce casilleros, de los cuales algunos están vacíos, para que sea más fácil de ubicar los dibujos. Este bingo es en blanco y negro para no gastar tanta tinta de color.  En otras publicaciones iré subiendo archivos con las imágenes en colores.

El archivo consta de seis tarjetas y una hoja con todos los dibujos del bingo. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos  doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos.  Este  primer archivo es para los más pequeños, luego subiré otros con más casilleros para los más chicos más grandes, también en blanco y negro.

Espero les sirva.

bingo_b.odt

bingo_b.docx

bingo_b.pdf

bingo_bLETRAS.odt

bingo_bLETRAS.docx

bingo_bLETRAS.pdf

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

 

DISLEXIA- ACTIVIDADES para el modelo ruta dual (Ruta Léxica) 5

Aquí dejo más actividades para seguir trabajando el tema de dislexia, que tanta dificultad le produce a quienes lo padecen. Cabe recordar que la dislexia léxica, utiliza la ruta directa o visual, igual que los métodos globales de lectura y escritura, se caracteriza porque permite la conexión del significado con los signos gráficos por intervención de la memoria visual global de las palabras escritas; es el aprendizajede los procesos de relación grafema-fonema los que se ven afectados, de forma espontánea ante la presencia intensiva de palabras y frases. Supone el reconocimiento de una palabra por selección de claves visuales. Sirve cuando las palabras son familiares para el lector o de uso muy frecuente.

En este archivo se puede trabajar con las palabras con CH y palabras relacionadas con ropas. Los archivos se pueden descargar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que en los archivos  doc y odt se  puede alterar el orden de los dibujos (que están en blanco y negro) en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este es el quinto archivo, pero todavía voy a seguir publicando algunos más. Espero les sirva.

 

dislexialexica5.odt

dislexialexica5.docx

dislexialexica5.pdf

 

Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:

DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

DISLEXIA- ACTIVIDADES para el modelo ruta dual (Ruta Léxica) 4

Aquí dejo más actividades para seguir trabajando el tema de dislexia, que tanta dificultad le produce a quienes lo padecen. Cabe recordar que la dilexia léxica, utiliza la ruta directa o visual, igual que los métodos globales de lectura y escritura, se caracteriza porque permite la conexión del significado con los signos gráficos por intervención de la memoria visual global de las palabras escritas; es el aprendizaje de los procesos de relación grafema-fonema los que se ven afectados, de forma espontánea ante la presencia intensiva de palabras y frases. Supone el reconocimiento de una palabra por selección de claves visuales. Sirve cuando las palabras son familiares para el lector o de uso muy frecuente.

En este archivo se puede trabajar con las palabras con R al inicio de la palabra y con doble RR, es decir el sonido fuerte de la letra R. Los archivos se pueden descargar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que en los archivos  doc y odt se  puede alterar el orden de los dibujos (que están en blanco y negro) en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este es el cuarto archivo, pero todavía voy a seguir publicando algunos más. Espero les sirva.

 

dislexialexica4.odt

dislexialexica4.docx

dislexialexica4.pdf

 

Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:

DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

DISLEXIA- ACTIVIDADES para el modelo ruta dual (Ruta Léxica) 3

Más actividades para seguir trabajando este tema que tanta dificultad le produce a quienes lo padecen. Cabe recordar que la dilexia léxica, utiliza la ruta directa o visual, igual que los métodos globales de lectura y escritura, se caracteriza porque permite la conexión del significado con los signos gráficos por intervención de la memoria visual global de las palabras escritas; es el aprendizaje de los procesos de relación grafema-fonema los que se ven afectados, de forma espontánea ante la presencia intensiva de palabras y frases. Supone el reconocimiento de una palabra por selección de claves visuales. Sirve cuando las palabras son familiares para el lector o de uso muy frecuente.

En este archivo se puede trabajar con las vocales. Los archivos se pueden descargar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que en los archivos  doc y odt se  puede alterar el orden de los dibujos (que están en blanco y negro) en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este es el tercer archivo, pero todavía voy a seguir publicando algunos más. Espero les sirva.

dislexialexica3.odt

dislexialexica3.docx

dislexialexica3.pdf

 

Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:

DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN- IMÁGENES PARA IMPRIMIR


En esta ocasión les quiero dejar unas imágenes a color de signos de puntuación para imprimir. Elegí este tema porque los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector determinar la estructura y sentido de los textos, ya que indican las pausas y el modo de la entonación del habla.

Los signos de puntuación poseen una gran función porque su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido.

Son diferentes imágenes  que se pueden imprimir directamente o se pueden agregar en una hoja de texto, achicando las imágenes, para que se les pueda entregar a cada alumno/a para que las peguen en su cuaderno o carpeta.

Todas las imágenes cuentan con la explicación de su utilización. Algunas tienen ejemplos de su uso.

Algunas imágenes tienen todos los signos juntos, como las que siguen a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otras imágenes son signos separados, sueltos , como las que siguen a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero que les resulte útil.

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

 

 

 

DISLEXIA- ACTIVIDADES para el modelo ruta dual (Ruta Léxica) 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Les dejo aquí otras actividades para seguir trabajando con este tema. Los archivos se pueden descargar. Los voy a dejar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que en los archivos  doc y odt se puede alterar el orden de los dibujos (que están en blanco y negro) en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este es un segundo archivo de los tantos que pienso subir. Espero les sirva.

dislexialexica2.docx

dislexialexica2.odt

dislexialexica2.pdf

 

Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:

DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

 

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

 

DISLEXIA- ACTIVIDADES para el modelo ruta dual (Ruta Léxica) 1

“La dislexia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.”   DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:

DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

Pero pasemos a las actividades de reconocimiento de palabras donde habría que trabajar con tarjetas en la que estén el dibujo y la palabra escrita. Luego se retiran los dibujos.

Les dejo algunos archivos para que los puedan descargar. Los voy a dejar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos que doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este será un primer archivo de los tantos que pienso subir. Espero les sirva.

dislexialexica1.docx

dislexialexica1.odt

dislexialexica1.pdf

 

Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.

Proyecto Pedagógico Comunitario con TIC

ECOTIC

 

El presente texto describe una propuesta para la implementación de un proyecto pedagógico-comunitario innovador, que promueva la formación de ciudadanía en las y los adolescentes de la escuela secundaria, en el marco de una sociedad tecnológica. La propuesta cuenta con bases conceptuales, metodológicas y de soporte tecnológico desarrollados.

El proyecto tiene como fundamentación la necesidad de asegurar que los y las adolescentes sean capaces de convivir de manera solidaria, construyendo y haciendo uso del análisis y conocimientos para comprender y transformar la realidad, participar, deliberar y ejercer liderazgo democrático, así como tomar decisiones informadas y dar soluciones a los problemas que surgen en contexto, integrando las TIC. Es decir, ejercer de manera plena su ciudadanía.

La formación ciudadana en la escuela cobra cada vez más importancia pues favorece la participación de los estudiantes en iniciativas democráticas, inicialmente, de impacto local; que promueve que los estudiantes conozcan sus derechos y deberes, así como el desarrollo de competencias ciudadanas que les permita tomar decisiones, desarrollar un pensamiento analítico, de síntesis y principalmente un pensamiento crítico para ejercer y defender los valores y principios de una democracia crítica, participativa y propositiva.

La educación medioambiental se ha convertido en una de las principales protagonistas de la enseñanza actual. En el caso de este proyecto pretende dar respuesta a una necesidad de la comunidad donde se encuentra localizada la institución, y de la inquietud por respetar y cuidar de nuestro entorno natural y nuestros recursos, que para los y las adolescentes de hoy en día se presenta vinculada claramente con su vida cotidiana y su capacidad para aplicar en ella lo que aprende.

A nivel institucional hemos trabajado en las distintas disciplinas, a partir de los intereses planteados por los alumnos, en investigaciones de contaminación de botellas de plástico en diferentes lugares del mundo, exploración de entrevistas a personajes que han decidido vivir desde la sustentabilidad, estudio de talleres de reciclado, participación en ferias de ciencias para su posterior transformación en campañas de sensibilización dentro del ámbito escolar.

Actualmente es imposible pensar en un mundo sin tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Se propone a través de este proyecto una metodología centrada en el aprendizaje activo por parte del alumnado, estimulando su curiosidad, imaginación y experiencias y procurando un acercamiento efectivo a la temática, que desarrolle el respeto y el cuidado del entorno. Para ello, el proyecto: “ ECOTIC ” propone crear un blog de la escuela que permita mantener informado y actualizado de los distintos temas y actividades en torno a la concientización de la problemática del medio ambiente. Hablamos de propiciar un entorno distinto que permita la ubicuidad de contenidos y de aportes colaborativos de toda la comunidad escolar. La misma será realizada desde las redes sociales, en el espacio virtual como medio de comunicación.

Aquí les dejo en tres formatos diferentes el proyecto completo para que lo puedan descargar:

TRABAJOFINALblog. PDF

TRABAJOFINALblog.odt

TRABAJOFINALblog.docx


Por último, les dejo un video que explica brevemente en que consiste el proyecto.


Nilda Mabel Amaro
Docente,  Bibliotecaria y Psicopedagoga.