DISLEXIA – PARA SABER MÁS

“Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra”. Paulo Freire

El propósito de los artículos de dislexia donde incluye teoría es ayudar a comprender a los docentes porque , a pesar del  esfuerzo y empeño por ayudar a los alumnos que les cuesta aprender a leer y escribir, no lograr alfabetizarse completamente. Para la comprensión de este trastorno es necesario abordar algunos conceptos, como lenguaje, aportaciones neurolingüísticas, componentes neurofisiológicos, entre otros.

El lenguaje, como uno de los procesos cognitivos básicos de la psique humana, ha sido estudiado por las más diversas disciplinas, como la psicología, la lingüística y la neuropsicología, entre otras.

La conducta lingüística, supone la utilización de un código de señales sonoras articuladas, o lengua, que se genera, se transmite culturalmente y es sumamente económico: gracias a los procesos de selección y secuenciación, unos cuantos fonemas permiten construir numerosas palabras que, a su vez, pueden combinar infinitas frases en el discurso.
Los niños adquieren su primera lengua de manera implícita, por estar dotados de una capacidad innata para descubrir las reglas subyacentes al sistema lingüístico del entorno.
Para el desarrollo verbal son necesarios unos requisitos instrumentales (audición, motricidad fono-articulatoria) y cognitivos (inteligencia simbólica, capacidades intersubjetivas). Los componentes formales del lenguaje son la fonología, el léxico y la sintaxis, es decir, la estructura de la lengua que se comparte. Los componentes funcionales son la semántica (relaciones de significado) y la pragmática (uso contextualizado y social).
Enlaces Patrocinados

Leer y escribir posibilita acceder a nuevos conocimientos, a nuevos saberes, estar informados, comprender críticamente la realidad social y política en la que vivimos, así como también a leerle un cuento a un hijo, escribirle una carta a un familiar lejano, expresarnos y contarle a otros, presentes y futuros, nuestra propia historia.

Las prácticas del lenguaje están siempre presentes en la vida social y se ejercen con variados propósitos: se lee para entretenerse, para identificarse con los sentimientos de otros u oponerse a ellos, para entender cómo se vive en lugares desconocidos, para conocer las ventajas de consumir determinados alimentos o para analizar el discurso de otros cuyos puntos de vista se requiere comprender; se escribe para agendar las actividades de la semana, solicitar un permiso, pedir disculpas por un error involuntario, comunicarse con otros a distancia, para plantear un punto de vista diferente ante un conflicto, emitir una opinión fundamentada… A través de estas acciones se establecen distintas interacciones sociales que pueden estar más o menos institucionalizadas. Las prácticas del lenguaje son, entonces, formas de relación social que se realizan a través del lenguaje.

Lo que se espera que el docente logre es que todos los alumnos/as comprendan la naturaleza del sistema de escritura y lleguen a leer y escribir por sí mismos, pero a veces esto no es tan sencillo.

 CONCEPTOS BÁSICOS
En este apartado nos gustaría recoger una serie de conceptos que nos parecen importantes para la comprensión de qué es el lenguaje y cómo se desarrolla. A menudo hay confusiones entre tres conceptos que la gente suele usar de forma inadecuada. Estos son:
Comunicación: Richards (1974) la define como algo que va más allá de la simple interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad (Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con éxito adaptativo. La comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ellas: el lenguaje, la
comunicación gestual,
Habla: Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
Lenguaje: “Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se
designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones
entre los mismos.” Luria, 1977.
Los elementos que componen un lenguaje basado en sonido son (Damasio & Damasio, 1992):

- FONEMAS: Unidades de sonido cuya concatenación en un determinado orden produce fonemas.
- MORFEMAS: Las menores unidades significativas cuya combinación crea una palabra.
- SINTAXIS: Las combinaciones admisibles de las palabras en las frases y las oraciones para que estas tengan sentido.
- LÉXICO: El conjunto de todas las palabras de un lenguaje dado. Cada entrada de su lista incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o sintácticas, pero incluye el conocimiento conceptual.
- SEMÁNTICA: Los significados que corresponden a todos los elementos léxicos y a todas las oraciones posibles.
- PROSODIA: La entonación que puede modificar el significado literal de las palabras y de las frases.
- DISCURSO: El encadenamiento de las frases para que constituyan una narración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPONENTES NEUROFISIOLÓGICOS
En el lenguaje actúan tal como podemos ver en el gráfico 1 toda una serie de componentes neurofisiológicos que permiten la descodificación y elaboración
del mismo. Entre los principales, a grandes rasgos, podemos destacar:
- el sentido de la audición que permite escuchar lo que se nos dice.
- el cerebro y la corteza cerebral que permiten por una parte decodificar lo oído y mandar órdenes a los órganos fonatorios para producir el lenguaje.
- órganos fonatorios que son los que permiten la producción sonora del lenguaje: es decir el habla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico 1: Componentes neurofisiológicos del lenguaje.

La emisión de sonidos requiere, al espirar, de una vibración particular de las cuerdas vocales acompañada de una ubicación adecuada de las diferentes
piezas del aparato bucofaríngeo. Como es de imaginar estos musculos y cavidades son controladas a nivel cerebral, a través de los nervios que provienen
del encéfalo.
La orden motriz parte, por lo tanto, del córtex cerebral a nivel del área motriz primaria (ÁREA DE BROCA). Una vez dada la orden, el sonido emitido por las
cuerdas vocales tras la exhalación del aire se caracteriza por la intensidad, el timbre y la altura. Boca y farínge actúan de cajas de resonancia y permiten la
formación de los fonemas. Esto sería lo que formaría lo que conocemos por LENGUAJE EXPRESIVO, es decir la producción del lenguaje o el habla. La
conducta de expresión oral es constantemente reajustada en función de informaciones auditivas (Rondal & Sheron, 1991; Sataloff, 1993; Love & Webb,
1994).
En cuanto al LENGUAJE RECEPTIVO se refiere a como captamos y comprendemos la señal hablada. El habla como hemos podido comprobar
anteriormente consiste en una vibración del aire ambiental. Este produce una movilización del tímpano (oído) que al provocar la movilización de los huesecillos
del oído medio, transforma el mensaje al oído interno e inducen en el la movilización de los líquidos. Esta señal supone un desplazamiento de diferentes
membranas, así como de las células ciliadas, Es en este estadio que la información deviene neuronal. Posteriormente, tras el paso por el área de
Wernicke habrá una comprensión del mensaje emitido por el interlocutor (Rondal & Sheron, 1991; Love & Webb, 1994).
Entre los componentes cerebrales, según Damasio & Damasio (1992), algunos autores creen que el cerebro procesa el lenguaje por medio de tres
grupos de estructuras que actúan influyéndose recíprocamente:
1.- Un amplio conjunto de sistemas neuronales que hay en los dos hemisferios representa las interacciones no lingüísticas entre el cuerpo y su
entorno, mediadas por sistemas sensoriales y motores.
2.- Un número menor de sistemas neuronales localizados en el hemisferio izquierdo que representa los fonemas y las reglas sintácticas para combinar las
palabras. Si se les ha estimulado desde el interior crean las formas verbales y generan frases que se han de decir o escribir. Si por el contrario, el estímulo
proviene del exterior efectúan el procesamiento inicial de las señales del lenguaje auditivo o visual.
3.- Este grupo de sistemas situado en buena parte en el hemisferio izquierdo sirve de interconexión entre los dos anteriores. Puede tomar un
concepto y estimular la producción de formas verbales o puede recibir palabras y hacer que el cerebro evoque los conceptos correspondientes.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

“Aquella condición relacionada con una alteración en el neurodesarrollo que lleva consigo una discapacidad específica y persistente para adquirir de forma eficaz las habilidades lectoras, a pesar de presentar un nivel intelectual adecuado, disponer de los oportunos recursos escolares y sociofamiliares, buena disposición y motivación hacia el aprendizaje y no presentar ninguna deficiencia neurológica, psíquica ni sensorial.”

 

El niño/a disléxico  pone tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de escritura china.

Algunas definiciones de Dislexia utilizadas para el diagnóstico de esta patología por organismos oficiales.

En 1970 la Federación Mundial de Neurología define dislexia como “Trastorno manifestado por dificultad en el aprendizaje de la lectura pese a la instrucción convencional, una inteligencia adecuada y buenas oportunidades socioculturales”.

En 1992 en el CIE-10 se define dislexia como “Un déficit específico que no se explica por el nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o auditiva o por una escolarización inadecuada”.

En 2002 el DSM-IV-TR (APA,2000) se engloba la dislexia dentro de los trastornos del aprendizaje con el nombre de trastorno de la lectura y se establece que “La característica esencial de la dislexia es un rendimiento en lectura, (precisión, velocidad o comprensión), que se sitúa sustancialmente por debajo del nivel esperado en función de la edad cronológica, del cociente intelectual y de la escolarización propia de la edad del individuo”.

 

Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria

 

 

Tambien te puede interesar:

  1. DISLEXIA
  2. DISLEXIA- TIPOS
  3. Abecedario para colorear (actividades para primaria)
  4. Abecedario para colorear (actividades para primaria-1)
  5. Abecedario para colorear (actividades para primaria-2) (worksheet)
  6. Abecedario para colorear (actividades para primaria-3) (worksheet)
  7. Abecedario para colorear (actividades para primaria-4) (worksheet)
  8. DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)

1 comentario en DISLEXIA – PARA SABER MÁS

  • Carmen M. Hernandez Castro

    Saber sobre el tema, porque me es muy interesante, y nutritivo porque de el emana nueva información para yo reforzar mi atención en los alumnos que presentan esta condición, si se pudiera decir así, no obstante me es útil porque reúno información en el tema para mi investigacion que realizo.
    Solicito a Usted muy respetuosamente pueda seguir leyendo sus publicaciones para reforzar el contenido de mi investigacion.

Deja una respuesta

  

  

  

Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>