|
Aquí le dejo un nuevo artículo de actividades de matemática con ejercicios de unir puntos. Este es un archivo .doc, hoja tamaño A4, con diez hojas. En cada hoja encontrarán cuatro o seis imágenes iguales de actividades para unir puntos y formar un elemento. Es decir, que cuando impriman una hoja, ya tienen cuatro o seis imágenes iguales. Son actividades con los números del 1 al 10, 1 al 20, 1 al 21, 1 al 24 (dos diferentes), 1 al 25, 1 al 29, 1 al 31,1 al 49, y 1 al 71.
También quería recordarles que si las imágenes salen muy claras o muy oscuras, pueden utilizar el panel de dibujo que viene en los procesadores de texto para darle más luminosidad u opacidad. Así a la hora de imprimir las imágenes saldrán los puntos y números más legibles. No se preocupen en arruinar una imagen, pueden volver a bajar el archivo, y tendrán la imagen original nuevamente. Asi que, a animarse a modificar las imágenes a su gusto. Las imágenes son variadas por lo que pueden trabajar no solo unir los puntos, sino que los alumnos les pueden colocar los nombres, ver en que hábitat se lo puede encontrar, etc., todo depende del nivel en el que se encuentren los alumnos y de la creatividad de cada uno. Los dibujos sirven para matemática como para naturales.
Como siempre les dejo una imagen de ejemplo.
Pronto iré subiendo más actividades con otras cantidades para que puedan utilizar. También iré agregando actividades de las otras áreas.
Enlaces Patrocinados
Aquí les dejo el archivo para descargar.
unir-puntos-3.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
Aquí les dejo un nuevo artículo con el abecedario. En él encontrarán un archivo .doc de seis páginas, hoja tamaño A4. En él están todas las letras del abecedario representadas con diferentes objetos, animales, frutas, etc. Las letras están en mayúsculas. En cada hoja varias una imágenes, porque la actividad que se me ocurrió a mi para utilizarlas, es imprimirlas repetidas, es decir, hacer dos copias de cada dibujo para que luego que los alumnos los pinten, se puedan utilizar como cartas, y así utilizarlas para un juego de memotest, o recortales los nombres y que ellos identifiquen a que dibujo corresponden. Dependiendo del nivel de los alumnos, se les puede pedir que realicen diferentes actividades con ellas. También los alumnos pueden reconocer diferentes tipos de animales que luego se pueden clasificar por diferentes categorías, por ejemplo, según su hábitat, su alimentación, su reproducción, etc. También se les puede pedir que escriban oraciones con los animales, que formen una enciclopedia de animales, que los describan y trabajar adjetivos, que inventen una historia con alguna de las imágenes, que identifiquen las profesiones de las personas que aparecen en los dibujos, y muchas otras actividades que se les ocurra. Como ven esta actividad se relaciona con ciencias naturales, con lengua y ciencias sociales. Las imágenes las pueden achicar si quieren que entren en una o dos hojas para que las tengan en el cuaderno iguales.
Aquí les dejo un ejemplo de las imágenes que encontrarán en el archivo:
Pronto iré agregando más actividades con el abecedario y de otras áreas, también.
Aquí les dejo el archivo para descargar.
abecedario-3.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
En este nuevo artículo encontrarán un archivo .doc de veintinueve páginas, hoja tamaño A4. En él están todas las letras del abecedario representadas con diferentes objetos, animales, frutas, etc. Las letras están en mayúsculas. En cada hoja hay una imagen, porque la actividad que se me ocurrió a mi para utilizarlas, es que los alumnos los pinten, y luego se pegan en la pared del salón. Dependiendo del nivel de los alumnos, se les puede pedir que les coloquen los nombres a los objetos en otras hojas y se las colocan debajo de las letras. También los alumnos pueden reconocer diferentes tipos de animales que luego se pueden clasificar por diferentes categorías, por ejemplo, según su hábitat, su alimentación, su reproducción, etc. También se les puede pedir que escriban oraciones con los animales, que formen una enciclopedia de animales, que los describan y trabajar adjetivos, que inventen una historia con alguna de las imágenes, que identifiquen las profesiones de las personas que aparecen en los dibujos, y muchas otras actividades que se les ocurra. Como ven esta actividad se relaciona con ciencias naturales, con lengua y ciencias sociales. Las imágenes las pueden achicar si quieren que entren en una o dos hojas para que las tengan en el cuaderno iguales.
Aquí les dejo un ejemplo de las imágenes que encontrarán en el archivo:
Pronto iré agregando más actividades con el abecedario y de otras áreas, también.
Aquí les dejo el archivo para descargar.
abecedario-2.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
En este artículo encontrarán un archivo .doc de cinco páginas, hoja tamaño A4. En él hay animales y abajo de cada uno su nombre para completar. Los animales están ordenados como el abecedario. Aquí los alumnos pueden reconocer diferentes tipos de animales que luego se pueden clasificar por diferentes categorías, por ejemplo, según su hábitat, su alimentación, su reproducción, etc. También se les puede pedir que escriban oraciones con los animales, que formen una enciclopedia de animales, que los describan, que inventen una historia, y muchas otras actividades que se les ocurra. Como ven esta actividad se relaciona con ciencias naturales y con lengua. Las imágenes están en blanco y negro, asi que los chicos las pueden pintar.
En cada hoja hay dos imágenes iguales. Aquí les dejo un ejemplo del archivo:
Pronto iré agregando más actividades.
Aquí les dejo el archivo para descargar.
abecedario.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
En este nuevo artículo de actividades de matemática con ejercicios de unir puntos, les dejo un archivo .doc, hoja tamaño A4, con siete hojas. En cada hoja encontrarán cuatro imágenes de actividades para unir puntos y formar un elemento. Es decir, que cuando impriman una hoja, ya tienen cuatro imágenes iguales. Cuatro hojas son con los números del 1 al 100, y tres hojas del 0 al 50. Como siempre les dejo una imagen de ejemplo.
También quería recordarles que si las imágenes salen muy claras o muy oscuras, pueden utilizar el panel de dibujo que viene en los procesadores de texto para darle más luminosidad u opacidad. Así a la hora de imprimir las imágenes saldrán los puntos y números más legibles. No se preocupen en arruinar una imagen, pueden volver a bajar el archivo, y tendrán la imagen original nuevamente. Asi que, a animarse a modificar las imágenes a su gusto.
Pronto iré subiendo más actividades con diferentes cantidades, por ejemplo del 0 al 40 o 70, etc. para que puedan utilizar. También iré agregando actividades de las otras áreas.
Aquí les dejo el archivo para descargar.
unir-puntos-2.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
En este artículo quiero dejarles un archivo .doc que contiene cuentos o relatos con pictogramas. El archivo tiene 8 hojas de tamaño A4. Tiene imágenes en colores. En la mayoría de las hojas hay dos dibujos iguales, para que de esta manera al imprimir una hoja, ya tengan varias copias para sus alumnos. Con los dibujos que están en colores , les pueden pedir que los dibujen más grandes en un papel para pegar en el salón, y así que practiquen grafomotricidad. También les cuento que están en cursiva o manuscrita. Aquí les dejo un ejemplo de las imágenes que pueden encontrar.
Pronto haré más archivos con pictogramas nuevos, ya que a los alumnos este tipo de actividades les resulta menos tediosa que la simple copia de cuentos, ya sea de un libro o del pizarrón. Además, se pueden relacionar con las otras áreas( ciencias naturales: los animales y el tipo de reproducción, donde viven ( granja, domésticos, salvajes), tipo de alimentación, etc., ; ciencias sociales y la historia del libro, la familia, etc.; en lengua el uso de grupos consonánticos, personajes de los cuentos, y otros temas más). También iré haciendo archivos de otras áreas en breve.
También recuerden que si alguna imagen les queda muy chica y no es legible a la hora de imprimirla, la pueden agrandar para que sea más clara su lectura.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo
lecturas.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
En este artículo quiero dejarles un archivo .doc que contiene cuentos o relatos con pictogramas. El archivo tiene 6 hojas de tamaño A4. Tiene imágenes en colores y en blanco y negro. En algunas hojas hay dos dibujos iguales, en otras 3 o más, para que de esta manera al imprimir una hoja, ya tengan varias copias para sus alumnos. Con los dibujos que están en blanco y negro , les pueden pedir que los pinten para que practiquen grafomotricidad. También les cuento que tienen diferentes tipos de letras, algunos están en imprenta y otros en cursiva o manuscrita. Aquí les dejo un ejemplo de las imágenes que pueden encontrar.
Pronto haré otro archivo con pictogramas nuevos, ya que a los alumnos este tipo de actividades les resulta menos tediosa que la simple copia de cuentos, ya sea de un libro o del pizarrón. Además, se pueden relacionar con las otras áreas( ciencias naturales: el baño y el cuidado del cuerpo, la caída de los dientes; el invierno; ciencias sociales y la historia del libro; en lengua el uso de la CH, y otros temas más).
También recuerden que si alguna imagen les queda muy chica y no es legible a la hora de imprimirla, la pueden agrandar para que sea más clara su lectura.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo
lecturas.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
Aquí les dejo un nuevo artículo como los que vengo publicando de sumas sin llevar. Este nuevo archivo .doc contiene 18 páginas, de tamaño hoja A4. En este archivo encontrarán muchas actividades diferentes, desde muy sencillas, como por ejemplo contar los objetos y escribir el número para realizar la cuenta, hasta cuentas como las que están en el ejemplo que les dejo aquí. Además, el archivo tiene cuentitas solas como el archivo anterior, pero nuevas, para que los alumnos sigan practicando.
Como siempres las hojas que les dejo ya están listas para imprimir. En la mayoría de las hojas tienen 3 imágenes idénticas para que al imprimir una hoja, ya tienen fotocopia para 3 alumnos. En otras hojas tienen solo 2 imágenes iguales para imprimir por hoja. Las imágenes están en blanco y negro, y tienen diferentes cantidades de dígitos para sumar. Así tienen para elegir el que más les conviene para su grupo de alumnos.
Pronto iré publicando más actividades similares a esta, para que aprender sea divertido para los niños, y para que nuestra tarea no sea rutinaria y aburrida. También haré más sumas sin llevar que contengan solo las cuentas, es decir, solo los números, por si quieren que repasen más cuentitas.
También, pronto iré publicando actividades de otras áreas.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo:
sumas-sin-llevar-7.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
Aquí les dejo un nuevo artículo como los que vengo publicando de sumas sin llevar. Este nuevo archivo .doc contiene 19 páginas, de tamaño hoja A4. En este archivo encontrarán muchas actividades diferentes, desde muy sencillas, como por ejemplo contar los objetos y escribir el número para realizar la cuenta, hasta cuentas como las que están en el ejemplo que les dejo aquí. Además, el archivo tiene cuentitas solas como el archivo anterior, pero nuevas, para que los alumnos sigan practicando.
Como siempres las hojas que les dejo ya están listas para imprimir. En la mayoría de las hojas tienen 3 imágenes idénticas para que al imprimir una hoja, ya tienen fotocopia para 3 alumnos. En otras hojas tienen solo 2 imágenes iguales para imprimir por hoja. Las imágenesestán en blanco y negro, y tienen diferentes cantidades de dígitos para sumar. Así tienen para elegir el que más les conviene para su grupo de alumnos.
Pronto iré publicando más actividades similares a esta, para que aprender sea divertido para los niños, y para que nuestra tarea no sea rutinaria y aburrida. También haré más sumas sin llevar que contengan solo las cuentas, es decir, solo los números, por si quieren que repasen más cuentitas.
También, pronto iré publicando actividades de otras áreas.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo:
sumas-sin-llevar-6.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
Siguiendo con los artículos que vengo publicando de sumas sin llevar, aquí les dejo un nuevo archivo .doc que contiene 16 páginas, de tamaño hoja A4. En este archivo encontrarán actividades muy variadas, desde muy sencillas, como por ejemplo contar los objetos y escribir el número para realizar la cuenta, hasta cuentas como las que están en el ejemplo que les dejo aquí. Además, ya les había dicho que les dejaría este tipo de cuentitas.
Pero como siempres las hojas que les dejo ya están listas para imprimir. En la mayoría de las hojas tienen 2 imágenes idénticas para que al imprimir una hoja, ya tienen fotocopia para 2 alumnos. En otras hojas tienen solo 2 imágenes iguales para imprimir por hoja. Las imágenes están en blanco y negro, y tienen diferentes cantidades de dígitos para sumar. Así tienen para elegir el que más les conviene para su grupo de alumnos.
Pronto iré publicando más actividades similares a esta, para que aprender sea divertido para los niños, y para que nuestra tarea no sea rutinaria y aburrida. También haré más sumas sin llevar que contengan solo las cuentas, es decir, solo los números, por si quieren que repasen más cuentitas.
También, pronto iré publicando actividades de otras áreas.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo:
sumas-sin-llevar-5.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente y Bibliotecaria
|
|