En 1954 la Asamblea General recomendó (Resolución 836(IX) ) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Enlaces Patrocinados
Aquí les dejo una imagen de ejemplo de lo que contiene el archivo, relacionadas con el día de los derechos del niño. Es un archivo .doc, hoja tamaño A4, con veintitrés hojas, que tiene diferentes dibujos y actividades de las áreas de lengua, matemática, naturales y sociales. Ya pueden ver uno en el ejemplo. Las actividades son para todos los grupos de alumnos de la primaria, ya que hay actividades muy simples y otras más complejas.
Aquí les dejo un nuevo artículo con un archivo .doc, en hoja tamaño A4, con actividades de lectoescritura para el reconocimiento, identificación, discriminación, utilización de las vocales. Este archivo tiene dieciseis hojas en total, y no ocupa ni 1 mb. Las actividades que contienen son muy variadas, hay para recortar, pegar, dibujar, elegir, seleccionar, ordenar, escribir, unir, completar, sopa de letra, encerrar el dibujo correcto, leer, y muchas otras, no son difíciles de realizar. La mayoría de los dibujos están en blanco y negro, por lo que tienen bastante para pintar, y algunos son en colores. La actividad de pintar los dibujos es una tarea muy efectiva para trabajar la motricidad fina de los alumnos. El archivo tiene solo las vocales. Luego haré otros archivos para seguir trabajando con las consonantes. Igualmente ya hice algunos archivos, tanto de vocales como de consonantes, que las pueden encontrar el blog buscandoen la categoría de Lengua.
Por supuesto les dejo una imágen de ejemplo.
Si al abrir los archivos las imágenes están desordenadas no se preocupen, que esto puede pasar debido a que están usando otro tamaño de hoja o de márgenes. Lo único que tiene que hacer es acomodar las imágenes haciendo un click y tomándolas para que las puedan mover. En la mayoría hay cuatro imágenes iguales en cada hoja, y en algunas hay dos iguales de las actividades.
Pronto iré agregando más actividades de lectoescritura, otras actividades de lengua y también de las otras áreas.
En este artículo quiero dejarles un nuevo archivo .doc que contiene cuentos o relatos con pictogramas. El archivo tiene 7 hojas de tamaño A4. Tiene imágenes en colores. En todas las hojas hay dos dibujos iguales, para que de esta manera al imprimir una hoja, ya tengan varias copias para sus alumnos. Con los dibujos que están en colores , les pueden pedir que los dibujen más grandes en un papel para pegar en el salón, y así que practiquen grafomotricidad. También les cuento que están en cursiva o manuscrita. Aquí les dejo un ejemplo de las imágenes que pueden encontrar.
Pronto haré más archivos con pictogramas nuevos, ya que a los alumnos este tipo de actividades les resulta menos tediosa que la simple copia de cuentos, ya sea de un libro o del pizarrón. Además, se pueden relacionar con las otras áreas( ciencias naturales: los animales y el tipo de reproducción, donde viven ( granja, domésticos, salvajes), tipo de alimentación, etc., ; ciencias sociales y la historia del libro, la familia, etc.; en lengua el uso de grupos consonánticos, personajes de los cuentos, y otros temas más). También iré haciendo archivos de otras áreas en breve.
También recuerden que si alguna imagen les queda muy chica y no es legible a la hora de imprimirla, la pueden agrandar para que sea más clara su lectura.
Aquí les dejo el vínculo para descargar el archivo
Este artículo es para dejarlesun nuevo archivo .doc, en hoja tamaño A4, con actividades de lectoescritura para el reconocimiento, identificación, discriminación, utilización de las letras del abecedario. Este archivo tiene veintiocho hojas en total, y ocupa 3 mb. Las actividades que contienen son muy variadas, hay para recortar, pegar, dibujar, elegir, seleccionar, ordenar, escribir, unir, completar, seguir el camino, sopa de letra, leer, y muchas otras, no son difíciles de realizar. Todos los dibujos están en blanco y negro, por lo que tienen bastante para pintar. Esta es una tarea muy efectiva para trabajar la motricidad fina de los alumnos. El archivo tiene solo las consonantes, ya que las vocales las trabajé en otros archivos que también los pueden encontrar en el blog con el nombre de vocales, en la categoría de Lengua.
Por supuesto les dejo una imágen de ejemplo.
Si al abrir los archivos las imágenes están desordenadas no se preocupen, que esto puede pasar debido a que están usando otro tamaño de hoja o de márgenes. Lo único que tiene que hacer es acomodar las imágenes haciendo un click y tomándolas para que las puedan mover. En cada hoja entran cuatro imágenes iguales de las actividades.
Pronto iré agregando más actividades de lectoescritura, otras actividades de lengua y también de las otras áreas.
Aquí les dejo otro archivo .doc, en hoja tamaño A4, con actividades de lectoescritura para el reconocimiento, identificación y discriminación de las letras del abecedario. Este archivo tiene veintinueve hojas en total, y solo ocupa 2,8mb. Las actividades que contienen son de identificación y reconocimiento, principalmente, y no son difíciles de realizar. Son para pintar, leer palabras cortas, identificar palabras que comienzan con la letra que se está trabajando, etc. La gran mayoría de los dibujos están en blanco y negro, por lo que tienen bastante para pintar. Esta es una tarea muy efectiva para trabajar la motricidad fina de los alumnos.
Por supuesto les dejo una imágen de ejemplo.
Si al abrir los archivos las imágenes están desordenadas no se preocupen, que esto puede pasar debido a que están usando otro tamaño de hoja o de márgenes. Lo único que tiene que hacer es acomodar las imágenes haciendo un click y tomándolas para que las puedan mover. En cada hoja entran dos imágenes iguales de las actividades.
Pronto iré agregando más actividades de lectoescritura, otras actividades de lengua y también de las otras áreas.
En esta oportunidad les dejo varios archivos .doc, en hoja tamaño A4, con actividades de lectoescritura para el reconocimiento, identificación y discriminación de las letras del abecedario. El archivo es muy grande porque tiene treinta y ocho hojas en total, por eso tuve que separarlo en tres archivos más pequeños. Así no tarda tanto al descargarlos. Igualmente, el primer archivo tiene 4,5 mb, y el segundo tiene 3 mb y el tercero 1,1 mb. El archivo completo tiene 8,6 mb, pero también se los dejo por si les interesa bajarlo. Pero tengan en cuenta que dependiendo de la velocidad que tengan de Internet para descargar archivos, puede tardar más o menos. Las actividades que contienen son variadas, y no son difíciles de realizar. Son para pintar, decorar, dibujar, unir, repasar sobre la letra, realizar pequeños grafismos de letras, identificar palabras que comienzan con la letra que se está trabajando, etc. La gran mayoría de los dibujos están en blanco y negro, por lo que tienen bastante para pintar. Esta es una tarea muy efectiva para trabajar la motricidad fina de los alumnos.
Por supuesto les dejo una imágen de ejemplo.
Si al abrir los archivos las imágenes están desordenadas no se preocupen, que esto puede pasar debido a que están usando otro tamaño de hoja o de márgenes. Lo único que tiene que hacer es acomodar las imágenes haciendo un click y tomándolas para que las puedan mover. En cada hoja entran dos imágenes iguales de las actividades.
Pronto iré agregando más actividades de lectoescritura, otras actividades de lengua y también de las otras áreas.
En este artículo les dejo un archivo .doc, que contiene tres hojas de tamaño legal. Tiene dibujos del esqueleto humano con los nombres de los huesos, y otros dibujos con solo los huesos y flechas o cuadros para completar con los nombres de los huesos. Hay diferentes esqueletos para que usen el que más les conviene a su grupo de alumnos, ya que hay esqueletos con muchos nombres, para los chicos más grandes, y otros con los nombres de los huesos más grandes o más conocidos para los chicos más pequeños. En la siguiente hoja hay dos imágenes de esqueletos para recortar y armar. En la última hoja entran ocho esqueletos listos para imprimir para los alumnos. También tiene un dibujo donde se encuentra el esqueleto dentro de una figura humana para que puedan visualizar como se encuentra ubicado este sistema.
Por último, recordarles que pueden agrandar o achicar las imágenes a su gusto, para que les puedan dar diferentes usos. Las pueden usar de láminas o si son pequeñas para el cuaderno de los alumnos.
Por supuesto les dejo el ejemplo, y pronto les iré dejando otros archivos y actividades para usar.
En este artículo les dejo un archivo .doc que tiene diecinueve hojas, de tamaño A4. En cada hoja entran dos imágenes iguales. El archivo contiene la explicación de la clasificación de los alimentos según su origen: animal, vegetal y mineral. La explicación es a través de oraciones acompañadas de dibujos muy ilustrativos. Luego hay diferentes actividades para realizar con esa explicación, de unir, de cortar y pegar donde corresponde, de encerrar o marcar la respuesta correcta. A continuación están los dibujos. Coloqué dos por hoja, con lo cual pueden armar cartas para jugar con los alimentos, un bingo, etc. Éstas imágenes solas las pueden usar para realizar otras actividades que consideren necesarias, de refuerzo para el tema o para divertir a los alumnos. Pueden armar una lámina para el salón de clase, pueden investigar que beneficios para la salud tiene cada alimento, con la pirámide y olla de alimentación que coloqué. También está la olla vacia para que los alumnos puedan ir pegando las imágenes. Además está en cuadros las explicaciones de los grupos de alimentos y que beneficios aportan a la salud, que lo pueden trabajar según el nivel en el que se encuentren sus alumnos. Otra actividad que se puede realizar con esto es que se mencione la categoría y los alumnos busquen en las imágenes que pertenecen a esa categoría, y viceversa. Se puede realizar con toda la clase junta, en grupos para jugar, etc. Estas actividades son de ciencias naturales, pero se pueden utilizar en el área de lengua, colocando los nombres de los alimentos si se les da las imágenes sin nombre, inventar una historia con los alimentos, colocarles adjetivos, etc.
Bueno, como siempre les dejo un ejemplo de las imágenes que pueden encontrar en el archivo:
Pronto iré publicando más artículos con nuevos archivos para descargar y usar, de naturales y de las otras áreas, también.
Aquí les dejo otro artículo sobre vocales. En este nuevo archivo .doc, encontrarán veinticinco hojas tamaño A4, con diferentes actividades de las vocales. En cada hoja van a encontrar cuatro o seis imágenes iguales, por lo que al imprimir una sola hoja ya tiene varias copias. Igual que en el archivo anterior, los dibujos están en blanco y negro. También tiene actividades varias, como por ejemplo, para completar, recortar y pegar, seleccionar, diferenciar, grafismos de los distintos tipos de vocales (imprenta, cursiva, mayúsculas, minúsculas), discriminación visual. También se puede escribir oraciones con los dibujos y con ayuda del docente. Como tienen muchos animales en los dibujos se pueden utilizar para clasificarlos por diferentes categorías, por reproducción, alimentación, etc. Por lo que se pueden usar para lengua y para ciencias naturales. Como siempre les recuerdo que pueden modificar las imágenes a su gusto.
Aquí les dejo un ejemplo de lo que pueden encontrar en el archivo.
Espero les sean útiles los archivos para la elaboración de sus prácticas docentes. Yo busco variedad de actividades para que la enseñanza y el aprendizaje sea distinto y divertido todos los días. Pronto iré agregando más actividades para que puedan bajar de cada área.
En este artículo les dejo un archivo .doc que contiene muchas actividades con las vocales. El archivo contiene doce páginas, en hoja tamaño A4, con dos o cuatro imágenes iguales para que les quede lista para imprimir y tener varias copias en una sola hoja. Las actividades son para pintar, recortar, dibujar, identificar, completar, reconocer, y muchas otras actividades más. Las imágenes están en blanco y negro por lo que tienen bastante cantidad de dibujos para pintar. Aquí les dejo un ejemplo de lo que hay dentro del archivo.
Pronto iré publicaré otro archivo de las vocales, donde pueden practicar el grafismo de cada vocal, y otras actividades con las vocales y de otras áreas. También recuerden que las imágenes las pueden agrandar o achicar si lo prefieren.