|
La Revolución de Mayo fue una serie de eventos que tuvieron lugar a finales de mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, una colonia del Imperio Español. Esta revolución marcó el inicio de la Guerra de Independencia de Argentina.
El 18 de mayo de 1810, se recibieron noticias de que Andalucía había caído en manos francesas, lo que provocó una serie de reuniones en la ciudad. El 22 de mayo se llevó a cabo un cabildo abierto (una especie de asamblea pública) en el que se discutió la situación. Finalmente, el 25 de mayo, una multitud se reunió en la Plaza de Mayo exigiendo la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. El cabildo finalmente accedió a sus demandas y formó una Junta de Gobierno provisional en su lugar, marcando el inicio de la independencia argentina.
Los eventos de la Revolución de Mayo instalaron una nueva forma de gobierno, más representativa y autónoma respecto a la Corona Española, y se consideran el punto de partida para la independencia de no solo Argentina, sino de muchas otras colonias españolas en América.
Enlaces Patrocinados
Aquí les dejo un archivo PDF para descargar con actividades a partir de 3º de primaria:
Revolucion de Mayo
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Licenciada en Psicopedagogía.
Para iniciar la sección de efemérides, comenzaremos con la Semana Santa, que es el periodo sagrado del cristianismo que se sucede desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. La Pascua es el tiempo en el que recordamos que Jesús nació siendo pobre y que, todo cuanto hacía, era para el bien de los demás. Estos días nos hablan de sacrificio por los demás, de humildad y de sabiduría. La amistad, la nobleza y la gratitud son valores que no podemos dejar de transmitir a los niños durante esta semana. Aquí les dejo el enlace a un video donde se puede trabajar la paciencia como valor. Luego de mirar el video, les dejo un archivo con unas actividades muy sencillas para el día de Pascuas para los primeros años de escuela primaria. Son 3 hojas en PDF. En una encontrarán un rompecabezas de un conejo con una canasta de Pascua, y en las otras 2 hojas hay dibujos de diferentes tipos de conejos para que los niños puedan pintar, identificar a los personajes del video. Luego lo pueden pegar en sus cuadernos o carpetas.
Aquí les dejo el video para ver:
El conejo de Pascua
Aquí les dejo el archivo PDF para descargar:
actividad-pascuas.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Licenciada en Psicopedagogía.
Aquí le dejo un nuevo artículo de actividades de matemática con ejercicios de unir puntos. Este archivo lo dejo en do s formatos, en .pdf y .doc, hoja tamaño A4, con diecinueve hojas. En cada hoja encontrarán dos, cuatro o seis imágenes iguales de actividades para unir puntos y formar un elemento o animal. Es decir, que cuando impriman una hoja, ya tienen cuatro o seis imágenes iguales. Son actividades con los números del 1 al 10 (diferentes dibujos), 1 al 20 (diferentes dibujos), 1 al 21, 1 al 24 (dos diferentes), 1 al 25, 1 al 29, 1 al 31,1 al 49, y 1 al 71, etc. También quería recordarles que si las imágenes salen muy claras o muy oscuras, pueden utilizar el panel de dibujo que viene en los procesadores de texto para darle más luminosidad u opacidad. Así a la hora de imprimir las imágenes saldrán los puntos y números más legibles. No se preocupen en arruinar una imagen, pueden volver a bajar el archivo, y tendrán la imagen original nuevamente. Asi que, a animarse a modificar las imágenes a su gusto. Las imágenes son variadas por lo que pueden trabajar no solo unir los puntos, sino que los alumnos les pueden colocar los nombres, ver en que hábitat se lo puede encontrar, para luego, por ejemplo, hacer un fichaje de animales, etc. todo depende del nivel en el que se encuentren los alumnos, de la creatividad de cada uno y de donde se quiera hacer énfasis. Los dibujos sirven para matemática como para naturales.
Como siempre les dejo una imagen de ejemplo.
Pronto iré subiendo más actividades con otras cantidades para que puedan utilizar. También iré agregando actividades de las otras áreas.
Aquí les dejo los archivo para descargar.
unir-puntos-3-1.pdf
unir-puntos-3-1.doc
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Licenciada en Psicopedagogía.
Aquí les dejo un nuevo artículo con la planificación anual para la unidad pedagógica, es decir, los contenidos de primero y segundo año de primer ciclo de educación primaria. Contiene la fundamentación de cada área, los propósitos del área y del ciclo, los objetivos de la unidad pedagógica. Tiene los contenidos de las áreas de: Prácticas del Lenguaje,Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Está dividida en ámbitos y bloques. Además está separada por bimestres. También tiene las situaciones de enseñanza , los criterios de evaluación, etc. Esta planificación está hecha con los nuevos contenidos del diseño curricular de la provincia de Buenos Aires, Argentina, correspondiente a la actualización realizada en el año 2018. Hago esta aclaración para que sepan si les puede interesar el archivo o no. El documento está en diferentes formatos para bajar porque el único que no es editable, es decir que los cuadros que contiene no son ajustables a las medidas del usuario, es el .pdf. Los archivos .doc; .docx. y .odt si se pueden ajustar a la medida que se quiera. Están en hoja tamaño A4, tiene 40 páginas. Algunas hojas tienen que estar en forma apaisada para imprimirse correctamente. Muy pronto iré agregando las planificaciones de los otros años que todavía faltan. En el diseño curricular están todos los años del ciclo y todas las áreas. También seguiré agregando más actividades para todas las áreas y grados, evaluaciones, efemérides, proyectos, etc.
Aquí les dejo los archivos para descargar
Planificacion Anual UP-2018.pdf
Planificación Anual UP-2018.odt
Planificación Anual UP-2018.docx
Planificación Anual UP-2018.doc
También les dejo el diseño curricular para descargar
dis-curricular-PBA-completo.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Licenciada en Psicopedagogía.
Aquí dejo más actividades para seguir trabajando el tema de dislexia, que tanta dificultad le produce a quienes lo padecen. Cabe recordar que la dislexia léxica, utiliza la ruta directa o visual, igual que los métodos globales de lectura y escritura, se caracteriza porque permite la conexión del significado con los signos gráficos por intervención de la memoria visual global de las palabras escritas; es el aprendizajede los procesos de relación grafema-fonema los que se ven afectados, de forma espontánea ante la presencia intensiva de palabras y frases. Supone el reconocimiento de una palabra por selección de claves visuales. Sirve cuando las palabras son familiares para el lector o de uso muy frecuente.
En este archivo se puede trabajar con las palabras relacionadas con el cuerpo humano. Los archivos se pueden descargar en tres formatos, en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato.doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que en los archivos doc y odt se puede alterar el orden de los dibujos (que están en blanco y negro) en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Este es el sexto archivo, pero si necesitan más actividades como estas me pueden pedir en los comentarios, para seguir publicando algunos más. Espero les sirva.
dislexialexica6.odt
dislexialexica6.docx
dislexialexica6.pdf
Para ampliar la información sobre este modelo de dislexia pueden consultar el artículo que publiqué anteriormente:
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
 Esta es una publicación con actividades de unir palabras con sus dibujos. Son dos archivos, ya que en uno, todas las imágenes son en blanco y negro; y en el otro archivo, las imágenes están en colores, como pueden ver en los ejemplos que les dejo en las imágenes siguientes. De esta manera pueden elegir el tipo de imágenes que quieren imprimir. Como las imágenes ocupan una hoja entera, lo que pueden hacer para que les rinda la impresión, es elegir que imprima dos copias por hoja. Entonces la impresora ya se encarga de achicar en forma proporcional todos los dibujos, y así ahorrar un poco en papel.
En otra publicación les voy a dejar una sopa de letras para que puedan bajar. Espero que este tipo de actividades les sirva.
unir_blanco.odt
unir_blanco.docx
unir_blanco.pdf
unir_color.odt
unir_color.docx
unir_color.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
En esta publicación les quiero dejar unos archivos en pdf. Son rompecabezas que están separados en sílabas, en letras mayúsculas, minúsculas y en cantidad de números de sílabas. Comienza con palabras de una sílaba hasta palabras con cinco sílabas. Todos los rompecabezas tienen imágenes en colores. Aquí les dejé unas imágenes de ejemplo. La mayoría de las palabras son animales o elementos conocidos por los chicos.
Este tipo de actividades son muy útiles para trabajar con niños que presenta problemas en el reconocimiento de sílabas, por ejemplo, los niños con dislexia, tanto fonológica como léxica. En el caso de la dislexia léxica es muy útil, ya que pueden ver el dibujo bastante entero, es decir, no son rompecabezas con muchas piezas o partes. Si quieren saber más sobre el tema de dislexia, o simplemente recordar algunos elementos les recomiendo que lean otro artículos que publiqué. Aquí les dejo los enlaces a los artículos y a los archivos para bajar. Espero que les sirva.
DISLEXIA
DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Fonológica)
DISLEXIA- modelo ruta dual (Ruta Léxica)
Una sílaba:
sol.pdf
ñu.pdf
sal.pdf
pez.pdf
Dos sílabas:
vaca.pdf
gato.pdf
cebra.pdf
BURRO.pdf
Tres sílabas:
planeta.pdf
caracol.pdf
TORTUGA.pdf
PICHONES.pdf
Cuatro sílabas:
murcielago.pdf
mariposa.pdf
leopardo.pdf
cartuchera.pdf
Cinco sílabas:
rinoceronte.pdf
matematicas.pdf
hipopotamo.pdf
computadora.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
En esta oportunidad, les dejo una nueva publicación con unos rompecabezas navideño a color. Los rompecabezas están presentado en tres modalidades. El primero tiene una imágen recortada en cuatro partes; el segundo está recortada en ocho partes. Por último, está imágen que les dejo de ejemplo, tiene varias partes como pueden ver. Esta variedad en la cantidad de partes es para que puedan jugar niños de diferentes edades. Todos los rompecabezas son en colores para que sea más atractivo para jugar pero gasta tinta de color. En otras publicaciones iré subiendo más archivos con las imágenes en colores.
El archivo consta de tres hojas con todos los dibujos. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos. Este es un primer archivo, luego subiré otros archivos con más rompecabezas con diferentes temáticas.
Espero les sirva.
navidad.docx
navidad.odt
navidad.pdf
navidad_1.docx
navidad_1.odt
navidad_1.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
 En esta oportunidad, les dejo una nueva publicación con un bingo navideño sencillo a color. El bingo está presentado en dos modalidades, uno sólo con imágenes en color para que puedan jugar los niños pequeños. La otra modalidad es el mismo bingo pero con el nombre de los dibujos para niños que ya manejan un poco la lectura. El bingo contiene doce casilleros, de los cuales todos tienen imágenes, no hay casilleros vacíos como en la publicación anterior. Este bingo tienen las imágenes en colores para que se más atractivo para jugar pero gasta tinta de color. En otras publicaciones iré subiendo más archivos con otra temáticas de bingo.
El archivo consta de seis tarjetas y una hoja con todos los dibujos del bingo. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos. Este primer archivo es para los más pequeños, luego subiré otros con más casilleros para los más chicos más grandes, también en colores.
Espero les sirva.
bingo_2b.docx
bingo_2b.odt
bingo_2b.pdf
bingo_2LETRASb.docx
bingo_2LETRASb.odt
bingo_2LETRASb.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
 En esta oportunidad, les dejo una nueva publicación con un bingo navideño sencillo a color. El bingo está presentado en dos modalidades, uno sólo con imágenes en color para que puedan jugar los niños pequeños. La otra modalidad es el mismo bingo pero con el nombre de los dibujos para niños que ya manejan un poco la lectura. El bingo contiene doce casilleros, de los cuales algunos están vacíos, para que sea más fácil de ubicar los dibujos. Este bingo tienen las imágenes en colores para que se más atractivo para jugar pero gasta tinta de color. En otras publicaciones iré subiendo más archivos con las imágenes en colores.
El archivo consta de seis tarjetas y una hoja con todos los dibujos del bingo. Como siempre lo dejo en tres formatos diferentes para que lo puedan bajar en doc, odt y en pdf. Recuerden que en formato .doc o en .odt lo pueden modificar a su gusto, en cambio en el formato.pdf solo lo pueden imprimir. También les recuerdo que los archivos doc y odt pueden variar el orden de los dibujos en las hojas de acuerdo a la configuración que cada uno tenga en su PC, cosa que no ocurrirá con el pdf. Siempre utilizo hojas A4 para mis trabajos. Este primer archivo es para los más pequeños, luego subiré otros con más casilleros para los más chicos más grandes, también en colores.
Espero les sirva.
bingo_2.docx
bingo_2.odt
bingo_2.pdf
bingo_2LETRAS.docx
bingo_2LETRAS.odt
bingo_2LETRAS.pdf
Nilda Mabel Amaro
Docente, Bibliotecaria y Psicopedagoga.
|
|